jueves, 24 de septiembre de 2015

Presión, Diabetes y Riñones



Presión, Diabetes y Riñones

¿Qué función tienen los riñones?

Los riñones son dos órganos situados en la parte baja de la espalda que tienen el tamaño de un puño. Para mantenerse vivas, las personas tienen que tener por lo menos un riñón que esté funcionando bien.

La labor realizada por los riñones se llama función renal. Hay tres funciones renales principales:

• Eliminar las toxinas y el exceso de agua del cuerpo
• Mantener el equilibrio químico del cuerpo
• Producir hormonas que regulan la producción de glóbulos rojos y la presión arterial, y contribuyen a la salud de los huesos

¿Qué causa la enfermedad de los riñones?

La diabetes es la causa más común del fallo renal. Este fallo implica que la función renal es tan deficiente que es posible que la persona muera en semanas o meses si no recibe un trasplante de un nuevo riñón o un tratamiento especial, tal como diálisis (que es un método de filtrar las toxinas para eliminarlas de la sangre).

Una complicación frecuente de la diabetes es la presión sanguínea alta (hipertensión). La hipertensión constante también produce daño gradual en los riñones y aumenta los efectos de la diabetes.

Las enfermedades del riñón en etapa avanzada a menudo son permanentes. Por este motivo, es importante identificar y tratar oportunamente la presión arterial alta y diabetes.

A cualquiera le puede dar diabetes, presión alta o enfermedad renal. Sin embargo, las personas obesas y las que tienen antecedentes familiares de cualquiera de estos trastornos corren mayor riesgo.

¿Cómo se diagnostican la diabetes y la hipertensión?

La hipertensión se diagnostica por la medición de la presión arterial; la diabetes se diagnostica por medio del nivel de azúcar o glucosa en la sangre.

Las personas con presión arterial de más de 140/90 mm Hg tienen hipertensión arterial y las que tienen un nivel de glucosa superior a 126 mg/dL tienen diabetes.

Un nivel de glucosa de 100 a 126 mg/dL no se considera diabetes pero es anormalmente alto y debe tratarse. Si no se controla el nivel de glucosa, hay un mayor riesgo de tener diabetes, además de otras complicaciones como ceguera, daños neurológicos, ataques al corazón, fallo renal y bloqueos en la circulación de la sangre a las extremidades.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad renal?

La enfermedad renal se diagnostica con sencillas pruebas de orina y sangre.

El primer indicio de problemas renales en las personas con diabetes es la presencia de pequeñas cantidades de proteína en la orina, un trastorno llamado microalbuminaria.

Sin tratamiento, este trastorno lleva a una cantidad mayor de proteína en la orina, denominada macroalbuminaria, luego a la pérdida gradual de la función renal y, finalmente, a una enfermedad crónica o permanente de los riñones. Una prueba de orina puede detectar estos trastornos.

Se pueden hacer diversas pruebas de sangre a fin de determinar la capacidad de los riñones para filtrar y eliminar las toxinas (limpiar) la sangre. Entre ellas se encuentran la prueba de creatinina y la de nitrógeno ureico sanguíneo.

¿Cómo se protegen los riñones?

La protección de los riñones comienza con saber si tiene alguno de los factores de riesgo que causan la enfermedad renal: obesidad, presión alta o diabetes. Por consiguiente, el control periódico del peso, la presión y la glucosa pueden identificar problemas en la etapa inicial.

Los pacientes con diabetes pueden tomar varios tipos de medicamentos para reducir el nivel de glucosa en la sangre, incluidos medicamentos orales (pastillas) e insulina.

Es importante mantener el nivel de glucosa lo más normal posible. El nivel recomendado es de menos de 130 mg/dL en la mañana y 180 mg/dL después de las comidas. La prueba de sangre para la hemoglobina A1c evalúa qué tan bien se está controlando el nivel de glucosa sanguínea a largo plazo.

Normalmente, esto se hace cada tres a seis meses. Un resultado de menos de 7 por ciento en la prueba indica un buen control.

En pacientes con diabetes e hipertensión, la presión arterial debe ser de menos de 130/80 mm Hg. Hay varios tipos de medicamentos que se usan para bajar la presión arterial y ayudar a proteger la función de los riñones.

¿Qué debe hacer con esta información?

Si tiene alguno de los factores de riesgo, hable con su médico. La prevención y el tratamiento de la enfermedad renal dependen de su trastorno específico. Por ejemplo, si tiene diabetes, su médico puede recomendarle una prueba de orina por lo menos una vez al año para ver si tiene microalbuminaria y, a menudo, pruebas de sangre para examinar la función de los riñones.

En general, puede cuidar su salud si mantiene una dieta saludable, hace ejercicio casi todos los días, no fuma y evita el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y otras sustancias, incluidos los medicamentos de venta sin receta, como aspirina, acetaminofén e ibuprofeno. Si tiene presión alta, debe limitar la cantidad de sal que ingiere. Si tiene diabetes, debe limitar los carbohidratos. La gente con función renal afectada tiene que hacer cambios en su dieta para también limitar la proteína, el colesterol y el potasio.


jueves, 17 de septiembre de 2015

Beneficios del Aceite de Oliva



















¿Cómo escoger un buen Aceite de Oliva?

12 tips para reconocer un buen aceite de oliva

Ojalá les sirvan:

1. Si estuvo en la vidriera o al sol, no lo lleves
El aceite de oliva tiene los mismos enemigos que el vino: la luz, el aire y las altas temperaturas. Además, guardalo en un lugar fresco y seco.

2. Virgen extra o nada
Si no, NO tendrá todos los beneficios adjudicados al aceite de oliva. Estarás pagando más por un aceite de características similares a otros aceites más económicos (ver nota al final).

3. Que sea procesado en frío
Cuando se utiliza mucho calor para obtenerlo, pueden cambiar sus propiedades. La temperatura ideal debe ser de 27ºC o menos. Y cuanto menor, mejor calidad.

4. Que no tenga mucho más de un año
El tiempo, al contrario que con el vino, sí es enemigo del aceite de oliva.

5. Si es muy económico, no confíes
Hacer un aceite de oliva virgen extra no es fácil ni barato. Y aunque puede haber aceites de no muy buena calidad a altos precios, la situación contraria no suele darse.

6. ¡Que no tenga olor ni sabor a aceituna!
Aunque no lo creas, esto indica una fabricación defectuosa. En concreto, indica que las aceitunas fueron dejadas al aire libre más de 24hs., comenzando su descomposición (atroje se dice). Recuerda que las aceitunas, cuando están en la planta, no son ni saladas ni blandas como las del frasco… ¿por qué tendría entonces que saber así el aceite de oliva?. Un buen aceite debe oler a hierbas, manzana verde, rúcula…

7. Si es turbio, no lo lleves
El aceite de oliva debe ser nítido y brillante.

8. Que sea envasado en origen
También asegura su calidad, ya que la oxidación no es buena para este aceite.

9. Olvidate del color
El color no dice nada sobre el aceite de oliva. Ni más verde ni más amarillo, el color no importa. De hecho, las degustaciones de aceite de oliva se hacen en vasos azules.

10. Si se ve, lleva otro
Una botella oscura o lata ayuda a conservar las propiedades del aceite… y te da una idea de que al fabricante le interesa la calidad de su producto y no solo seducirte con el color (¡fabuloso!) de su aceite.

11. Si se solidifica, vale la pena
Una prueba es llevar el aceite al refrigerador, si se solidifica con el frío, la elección es buena. Y tranquilos, volverá a su estado natural a temperatura ambiente.

12. Si te hace toser, ¡al carro!
La mejor prueba que se puede hacer para saber si un aceite de oliva es de buena calidad, es la del picor. Más allá de lo que diga la etiqueta, el buen aceite de oliva produce un hormigueo, un picor desagradable en la garganta que obliga a toser. Es muy similar a la sensación (¡espantosa!) de masticar ibuprofeno.


¿Por qué debe ser Virgen Extra?

Esta denominación tiene que ver con la acidez del aceite:

· La acidez indica la cantidad de ácidos grasos libres presentes en el aceite. Estos ácidos se liberan cuando la aceituna es defectuosa por plaga o enfermedad o se ha maltratado durante la recolección o el transporte. O sea: cuanto menor acidez, mejor el aceite.

· No podrás sentir la acidez en el sabor, es una medida bioquímica.

·  El aceite virgen extra tiene una acidez máxima de 0,8 gramos cada 100.

· El aceite virgen tiene una acidez máxima de 2 gramos cada 100.

· El aceite de oliva (a secas) es una mezcla de aceite refinado y aceite virgen extra. Tiene una acidez que no supera los 3,3 gr. por cada 100 gramos.


· ¡Cuidado! en el refinado puede conseguirse aceites de menor acidez que el aceite natural y eso no significa que sea de mejor calidad. Lo mejor es hacer la prueba del picor y comprobar el resto de los puntos.

Aceite de Oliva Virgen Extra


El aceite de oliva virgen extra es muy apreciado en la cocina mediterránea, es un símbolo de salud. Aporta muchos beneficios al organismo cuando se incluye en la dieta pero.

¿Sabías que sus propiedades también se pueden aprovechar en la cosmética?

Hace miles de años que se utiliza en recetas ancestrales, en la cocina y en todo tipo de remedios.

¿Qué beneficios te aporta el aceite de oliva virgen extra?
Beneficios de incluir el aceite de oliva en tu dieta

Lo más conocido sobre el aceite de oliva virgen son sus propiedades antioxidantes. Consumiendo alrededor de 50 ml al día se reduce el colesterol y se previenen enfermedades del corazón, como la hipertensión. Sin embargo sus beneficios van más allá.

Por ejemplo, en la piel de las aceitunas se encuentra un ácido graso similar a la vitamina A llamado terpeno, de forma natural. Este ácido graso es el que le confiere al aceite de oliva virgen extra sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Provoca la muerte de las células defectuosas y contribuye a la regeneración del ADN.

¿Pero cuál es el secreto?

Habrán intentado venderte los beneficios del aceite muchas veces. Pero seguro que han olvidado un detalle sobre el terpeno: no sirve cualquier clase de aceite, ya que el terpeno se encuentra en la piel de las aceitunas.

El aceite de oliva virgen extra es el que procede del primer prensado de las aceitunas en frío. Es el único que conserva todas sus propiedades, incluyendo este ácido graso. Además, si el aceite que consigues procede de agricultura ecológica, mejor.

Además de la prevención de enfermedades cardíacas y del cáncer, también mejora y previene la diabetes, el alzheimer y la pérdida de masa ósea. También ayuda a calmar el apetito, se ha comprobado científicamente. El ácido oleico se transforma en una hormona llamada oleitanolamida que reduce la sensación de hambre. El aceite de oliva utiliza mucho en dietas adelgazantes cumpliendo una doble función: disminuye la ansiedad por comer, y reduce los niveles de colesterol y triglicéridos.

Pero el aceite de oliva virgen extra es bueno tanto por dentro como por fuera.

Aceite de oliva virgen extra, un cosmético natural

Las propiedades antioxidantes y vitaminas del aceite de oliva también son aplicables a la piel, especialmente para pieles sensibles y el rostro. Los secretos de belleza más antiguos incluían el oro líquido del mediterráneo, y afortunadamente estos conocimientos han llegado a nuestros días.

Ha llegado el momento de que el secreto sea revelado.

¿Cómo se utiliza el aceite de oliva virgen extra en la cosmética?

¡Hay infinidad de recetas! El truco está en dejar macerando en aceite de oliva diversas flores y plantas para extraer sus compuestos y propiedades. Se utiliza mucho la flor de caléndula, la almendra, el ajo, o hierbas como el romero y la salvia.

Los bálsamos resultantes mejoran el aspecto y la elasticidad de la piel, y previenen los signos del envejecimiento. Tanto en la cosmética como en la alimentación, el secreto está en utilizar como base un aceite de calidad. Te recomendamos que utilices siempre aceite de oliva virgen extra.

Aceite Oliva Virgen Extra Ecológico con aroma Limón – Finca La Torre


Aceite Oliva Virgen Extra
DOP Rioja

Hipertensión: Prevenir es Mejor